domingo, 2 de enero de 2011

Familia, familia y familia.


No se sabe si a veces las cosas coinciden por ciencias infusas o hay una línea predeterminada para hace coincidir actos, declaraciones, y manifestaciones, que a muchos les hace resentirse de los oídos ante esas palabras e incluso revolverse la mente ante tamaños dislates.
Por un lado escuchamos y leemos al Presidente de la Subcomisión Episcopal de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá, que vinculó la violencia doméstica a la perdida de la familia tradicional, y añadió que se da sobretodo en procesos de separación y divorcio, y de litigio. “Los matrimonios canónicamente constituidos tienen menos casos de violencia doméstica que aquellos que son parejas de hecho o personas que viven inestablemente”. Todo esto sin un estudio previo, sin datos estadísticos sino basándose en la pura intuición; que dirán los sociólogos al respecto. Tal vez nadie conozca a matrimonios católicos, casados por la Iglesia en los que se de malos tratos. Tal vez no tenga conocimiento que esta lacra de terrorismo domestico, se da en todas las clases sociales y en todo tipo de matrimonio, por desgracia. De todas maneras resulta gratis decir esto, acaso pensando en que esto pueda provocar más adeptos o hacer crecer el numero de enlaces por medio de la Iglesia.
No hace muchos días oímos igualmente, a Asociaciones pró-vida que ayudan a madres embarazadas durante un año con comida y pañales para evitar el aborto o pudimos ver una reciente manifestación con el slogan de: “Es una gozada VER una embarazada”, organizado como apoyo a la familia natural formada por la unión del hombre y la mujer. En ambos casos nuevamente parece primar solamente el que nazca un niño, no importa el futuro que tenga por delante, si hay o no una familia que lo acoja y lo quiera, si está puede ofrecerle un futuro con ciertas garantías. Unos pañales ayudan para lo que sirven y poco más y efectivamente ver una mujer embarazada puede ser una gozada, motivo de esperanza, o no. Si lo que se vislumbra después del parto puede presagiar dolor, desgracia, malos tratos, abandono. Por desgracia, no siempre detrás un embarazo todo son parabienes. No todos los niños “vienen con un pan debajo del brazo”. Y familias formadas por un hombre y una mujer, como si ello fuese garantía de AMOR, como si una madre sola, por ejemplo, no pudiese superar a esa otra familia que se ofrece como único modelo.
Como colofón a esta serie de coincidencias se celebra una Eucaristía por la Familia, el próximo 2 de enero en la Plaza de Colón de Madrid, bajo el lema 'La familia cristiana, esperanza para Europa', un slogan muy pretencioso y un despliegue de medios excesivo a todas luces, mas en los tiempos que corren.
Algún mal pensado o eminencia, que no ve más allá de su propio ombligo dicen “que hay personas que escriben mal de la Iglesia con la de cosas que hace bien”. Pero es que hay ocasiones en las que las cosas que se proclaman o se dicen desde la jerarquía de la Iglesia no hacen sino provocar dolor y sonrojo y ya sabemos y somos conscientes de que todos los cristianos no son iguales, hoy no se puede estar mirando al Cielo.

Ginés J. Parra Córdoba.
Miembro de Comunidades Cristianas de Base. Almería, 30 de Dic. 2010

Publicada en la Voz de Almería el día 2 de Diciembre de 2010

sábado, 6 de noviembre de 2010

NO A ESTOS VIAJES DEL PAPA.



Ante la visita del Papa a Santiago de Compostela y Barcelona, los días 6-7 de noviembre de este año 2010, las Comunidades Cristianas de Andalucía, y por tanto de Almería, queremos hacer pública nuestra oposición a esta nueva visita.

Los cristianos de base no estamos en contra de las visitas pastorales que el Papa realice a las Iglesias particulares para “confirmar en la fe” a todos los seguidores de Jesús y para estar cerca de los problemas de las gentes a las que visita.Sin embargo, estamos en contra, de estos viajes multitudinarios, superficiales y folklóricos que fomentan un culto a la personalidad del papa como personaje público y como jefe de estado. De hecho, será recibido por los Reyes y se entrevistará con el Presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero.

Estamos en contra de estos viajes papales que originan cuantiosos gastos en estos tiempos de crisis, particularmente en España y que son sufragados o bien a cargo del erario público, es decir del bolsillo de muchos contribuyentes que no son católicos, o bien mediante el dudoso cobro por la asistencia a los actos religiosos, como ocurrió en su último viaje a Inglaterra.

Entendemos que este tipo de viajes debieran hacerse de un modo sencillo y evangélico. Jesús se rodeaba de los más pobres: tullidos, enfermos, leprosos…Debieran ser los más pobres quienes rodearan al papa también en sus viajes.

Estamos en contra de este viaje del papa porque lo consideramos contrario a los valores del Estado laico y la laicidad que nosotros mantenemos.
Las Comunidades Cristianas Populares, apostamos por un marco de relaciones entre todos los miembros de la sociedad donde sólo tienen cabida los valores universales más allá de cualquier confesión religiosa. En concreto, la efectiva realización de los derechos humanos en un marco de respeto, de igualdad y de convivencia pacífica. Para hacer efectiva esta sociedad abogamos por la supresión de los Acuerdos firmados entre el Estado y la Santa Sede en 1976 y 1979 y por la promulgación de una Ley de conciencia y no sólo de libertad religiosa.

Son razones más que suficientes para manifestarnos, también desde Almería, en contra de este tipo de viajes, que no de la figura del Papa, que lejos de evangelizar, contribuye a que muchas personas se alejen de la Iglesia cuando creen que su jerarquía, en los tiempos que vivimos, están muy lejos de la realidad terrenal.

Ginés J. Parra Córdoba
Miembro de Comunidades Cristianas de base.

Almería, 21 de Octubre de 2010

Publicado en la Voz de Almería el 02 de Noviembre de 2010

martes, 28 de septiembre de 2010

Articulo de Opinión: CRISTIANOS POR LA HUELGA


A nadie se le debiera hacer extraño escuchar, a los cristianos de base, a los movimientos obreros de la Iglesia que apoyan esta huelga general, porque siempre hemos estado comprometidos, con los más desfavorecidos de la sociedad y con la clase obrera.
Afortunadamente son muchos los movimientos de la Iglesia como la HOAC y la JOC que a nivel nacional apoyan la huelga y se sitúan radicalmente en contra de las medidas que el gobierno toma en contra de los trabajadores y que suponen el mayor retroceso en los derechos de los mismos en los 30 años de democracia, también la Pastoral Obrera de distintas Diócesis o el Foro de Laicos en otras como Madrid, no dudan en posicionarse del lado de los que peor lo pasan y decir que están en contra de las medidas que este gobierno está tomando para salir de la crisis. No quieren la jubilación a los 67años, el recorte de las pensiones, la disminución de los salarios, la precariedad laboral y un despido más barato, ni todas estas medidas que afectan gravemente a los derechos sociales y laborales. Ninguna persona de buena fe, puede estar de acuerdo con las peticiones de los empresarios de reducir los costes laborales, de liberalizar el despido, de vincular los salarios a la productividad, de eliminar los trámites judiciales y de debilitar a los sindicatos.
Para hacer frente a la crisis no es necesaria la reforma laboral, sino dar soluciones a los problemas que la originaron que son la banca y los poderosos de este pais. Hay que seguir recordando que los culpables son ellos y no los trabajadores que la padecen.
Esta reforma laboral va más allá de las puras relaciones laborales. Se trata de romper el «nosotros», los lazos comunitarios, para que aparezca el individualista. Rompiendo la unidad solo quedará el trabajo precario, que deberán defender con uñas y dientes porque «los mercados» tienen nombre y apellidos pero no tienen corazón. De los pobres no se acuerda nadie.
La realidad es que por este camino, que se está imponiendo, se está destrozando la vida de las personas y crecen la injusticia y la inhumanidad.
La solución de los problemas del mundo del trabajo y de los problemas de muchos empobrecidos y excluidos, no pasan en absoluto por el tipo de medidas que se están adoptando, sino que hay que buscar caminos para que el modelo de producción sea otro, que permita vivir y cultivar la vida personal, cultural y social.
Los cristianos debemos participar activamente, en la vertebración de la sociedad. Es momento de la política: de la preocupación y la responsabilidad por los demás. Nuestro compromiso sindical, político, asociativo es más urgente que nunca. Un compromiso que lleve a que estas organizaciones coloquen en el centro de sus actividades y reivindicaciones a la persona, especialmente a los más desfavorecidos y que los hagan protagonistas de sus acciones y rompan el pragmatismo imperante.
Desde nuestro ser cristiano nos sentimos, identificados con la liberación de los más pobres, de los trabajadores y por eso debemos reflexionar y movilizarnos para crear una sociedad más justa, donde las personas seamos tratados con dignidad y frenar el camino emprendido que solo lleva a una sociedad que empobrece aún más a los más débiles y que rompe la comunión y la solidaridad. A la Huelga General el día 29 S.

Ginés J. Parra Córdoba. Almería, 25 Septiembre de 2010
Miembro de Comunidades de base de Almería.
Publicado en la Voz de Almería el 28 de Septiembre de 2010

domingo, 19 de septiembre de 2010

SEPTIEMBRE

Foto: Ginés J. Parra.
Tomada en Almería el 15 Sept 2010.

Cada año, cuando llega Septiembre, se repite la misma letanía, un soniquete de frases repetitivas, que creo se reproducen sin pensar mucho sobre sus sentenciadoras palabras.
El día 1 de Septiembre, cualquier medio de comunicación asevera: “Se acabaron las vacaciones, se acabó el verano”. La segunda parte totalmente errónea, ya que al menos en lo que se refiere al calendario aun dura esta estación. Seguidamente, al afirmar que el verano terminó, comienzan a hablar del síndrome post-vacacional, hablan psicólogos, personas afectadas de este mal…A continuación otro tema recurrente, aunque aun falten 10 días, es que comienza la escuela, el gasto, los uniformes, los libros…
Poco se piensa en aquellos que tuvieron las vacaciones en Julio y ya llevan un mes trabajando o tampoco se acuerdan de los que, trabajando todo el verano y disfrutan sus vacaciones desde el día primero de este mes. Y claro estar uno de vacaciones y oír eso, pues fastidia un poco.
Sale uno a la calle por la mañana de paseo, de compras,.. te encuentras a alguien y viene la pregunta: ¿Qué haces por aquí? Le contestas que de vacaciones y ahí empieza el calvario. Que cuantas vacaciones tienes, que vaya morro,… Vamos un crimen que comete uno por partir sus vacaciones y tener quince y quince días. Te llaman para reuniones, porque ya todos están activos y le dices que tu estas de vacaciones y nueva retahíla de piropos.
Con lo bien que se está de vacaciones en septiembre, el personal de fuera ya se ha ido, las playas están más despejadas, a Cabo de Gata vas sin colas ni a la ida ni a la vuelta, el agua esta de maravilla, calentita, transparente, la arena mas limpia sobre todo porque no van los que la ensucian…
Los bares con mesas libres, las tapas no se han agotado, puedes ir a casi cualquier sitio sin reservar previamente,…. En definitiva, que es el mes de los almerienses, sigue haciendo calor y buen tiempo, aunque nos duela, es el conocido como verano de los membrillos, así que a disfrutarlo sin miedo a estar “pecando”, que Dios nos libre. Aun nos queda el verano de los Membrillos o veranillo de San Miguel.



Ginés J. Parra Córdoba.
Educador Social.
Almería, 15 Sept. 2010

Publicado el 19 de septiembre en la Voz de Almería

martes, 14 de septiembre de 2010

Articulo de Opinión: LA FERIA DEL CAMBIO O DEL CAMBIAZO.


Para nadie es novedad que esta ha sido la feria del cambio, del cambio de recinto y muy poco más.
Aseguraban, en el lugar del reparto de abanicos y programas, que se hacían más abanicos y menos programas porque la gente es lo que quería. Puede resultar esto lógico, cuando las novedades y actividades culturales, si es que las había, eran realmente poco atractivas. Un concurso de mascotas donde no se sabe bien si lo que hay son animales de compañía o un zoológico, donde todo bicho vale, incluso los protegidos y en peligro de extinción, linces, tortugas, zorros faisanes, coatís, hurones, camaleones…Un concurso de cante de canarios y no podía faltar, como gran oferta cultural, concentración un día de Renault 5, otro día de minis, otro de motos antiguas y al siguiente de 600.
Otra novedad es la desaparición de los cabezudos en el año que hubiesen cumplido 100 años como tradición en nuestra ciudad, al parecer aduce la concejala, que ello es debido a que los niños se asustan porque estos le pegan; vaya. También se reduce a una, las dianas, por que las asociaciones de vecinos, de algunos barrios, no quieren que los despierten tan temprano. Aquí a cualquiera se le hace caso y se le pide opinión. Para que vuelvan los cabezudos “se hablará con unas familias que los portan”, sorprendente.
Los conciertos se trasladan a un nuevo lugar con aire acondicionado, porque parece ser que la feria de Almería ahora debe de tener fresquito artificial, nada de casetas al aire libre, un recinto con muy mala acústica según los entendidos, lógico siendo un pabellón de deportes. Se traslada allí también el concierto de la OCAL que era una de las actividades más atractivas por su celebración junto al mar.
Pero el fiasco mayor era el acceso al recinto y el aparcamiento. Todos los caminos conducían al mismo sitio. Hablaban de cuatro accesos. Si iba uno por la carretera de Nijar llegaba a la rotonda del Estadio, si era por la autovía ídem de lo mismo, si era por el Camino de la Goleta te conducía a una primera rotonda donde dos acceso solo eran para bus y taxi y el tercero te llevaba al pabellón y de ahí a la entrada del parking, igual que si lo hacías por la carretera de Sierra Alhamilla, cuatro accesos que conducían a una misma rotonda. ¿Y el que no iba a la feria que iba a su casa en la Cañada o al Aeropuerto? Pero es que después de más de media hora en cola, llegabas al parking y estaba lleno, a buscarte la vida. Y eso que costaba la no despreciable cantidad de cinco euros, fueses a estar 24 horas o solo dos.
El recinto ciertamente es amplio, pero primero había que llegar; no obstante, no cabe duda, que se tomará nota y con un año por delante todo esto será mejorable, incluso habrán crecido los árboles, eso si no los talan 15 días antes, claro.

Ginés J. Parra Córdoba.
Educador Social Almería, 05 Septiembre 2010
Publicado en La Voz de Almería el 14 de septiembre de 2010

miércoles, 8 de septiembre de 2010

UN MUY DESIGUAL ABONO TAURINO

Foto.Ginés J. Parra. 2010
Un año más se tiene que hablar de un devaluado abono taurino en la feria de Almería, un abono en el que se ven pocos esfuerzos por hacer, de la de Almería, una feria bien rematada. Incluso cabria pensar, que lo caro de los abonos compensa el que la tarde de mas aforo sean tres cuartos, no hay si quiera ganas de llenar la plaza con carteles bien conformados, porque el bolsillo esta ya lleno. Y no se trata de que la fiesta se vea devaluada por los detractores de la misma, si no que algunos desde dentro parece querer colaborar en los disparates de los que dicen estar en contra del “maltrato animal”, pero que solo es en contra de la corridas de toros y no lo hacen ante la exhibición de mascotas, por ejemplo, que lo son de todo tipo, desde linces a tortugas pasando por aves exóticas, menuda hipocresía.
Devalúan la fiesta lo empresarios y su adláteres, empeñados en poner una tarde de toreros rejoneadores, donde no se ve sino uno y a medio gas, una novillada que si bien debe de ser el futuro, se queda solo en unas posibles esperanzas, donde los novillos quedan muy por encima de los toreros; una tarde de Riveras, con un “Paquirri” que nunca dice nada, al menos en Almería y que solo se vio salvada por un excelente Torres Jerez, en la peor entrada de toda la feria, con diferencia. Y por último, y para rematar la faena, una tarde de “atletismo”, sin buena forma, para celebrar un cumpleaños que bien podía haberse celebrado en la del Corpus de Granada, pero claro esa plaza no tiene la categoría de esta, ni se celebra en plena temporada con lo que el eco es menor, pero las “gestas” mejor hacerlas en terreno propio. Ruiz Manuel que cumple 15 años de alternativa, la decima la celebró en Berja, eso sí con muchísima más dignidad torera.
A todo esto le añadimos las repeticiones, que nos dejan sin ver a otros que bien merecen estar presentes en nuestro abono agosteño. Claro que los que lleva la empresa, ya sean novilleros, rejoneadores o toreros, esos no faltan para poder redondear el negocio.
Si habría que destacar, el acierto de los caballos franceses para picar, que aguantan estoicamente sin tener que ser vareados entre tanto realizan su labor. Buena trabajo también el realizado por el personal de la plaza desde los areneros, hasta los porteros y acomodadores que sin hacer apenas ruido contribuyen al desarrollo del festejo cada tarde.
Difícil esta otorgar los trofeos a la mejor faena, cuando solo podemos quedarnos con tres o cuatro y sin tirar muchos cohetes, Juli, Ruiz Manuel, Torres Jerez y Morante, si bien de alguno de estos habría que decir que estuvieron por encima de sus oponentes.
La encerrona no resulto ser para el Fandi, si para muchos de los aficionados; antes que repetir este experimento mejor un mano a mano entre Torres Jerez y Ruiz Manuel, por ejemplo. Esperemos ver a Tomas el próximo año y por pedir, hasta que vuelva Joselito.

Ginés J. Parra Córdoba
Aficionado taurino. Almería,30 de Agosto 2010

Publicado en La Voz de Almería el 08 de Septiembre de 2010

sábado, 3 de julio de 2010

PUBLICADO EN NOVIEMBRE DE 2009 SOBRE ARBOLES CALLE TRAJANO


ZONAS VERDES EN LA CAPITAL, 0,66 METROS.
Varias noticias aparecidas en los medios hace unos días, se referían al medio ambiente y las zonas verdes en la Capital, casi que leyéndolas e interpretándolas un poco, es suficiente para comprender lo que viene pasando en los últimos años en nuestra ciudad.
Por un lado, aparecía que: “Medio Ambiente instalará 62 nuevas jardineras en la rambla Obispo Orberá” Sin duda, algo importante y necesario. Sin embargo habría que caer en la cuenta también, que esto es lo único que se puede hacer, colocar jardineras, pero no solo en esta vía, sino en la mitad de la ciudad, ya que cada vez más, las calles y plazas convierten su subsuelo en bloques de hormigón, así ocurrirá pronto con la avenida de Vilches, o calle Trajano en la que se anuncia una remodelación, que miedo.
En fechas muy próximas a la noticia anterior, aparece un informe donde se advierte que: “Las zonas verdes de la capital apenas suman la mitad de lo que aconseja la OMS” Esta organización sitúa la media por habitante recomendable entre un 10 y 15 metros cuadrado por habitante y nuestra capital no alcanza el 6,7 de media por cada vecino, lo que indica bien a las claras que hay zonas que superaran dicha cifra pero que otras se queda en unas cifras ínfimas.
Hay Barrios, como Pescadería, La Chanca, San Cristóbal y la Fuentecica, Quemadero que tienen tan solo un 0,66% de zonas verdes. Otros barrios como Los Molinos, las Chocillas, el Puche, Cabo de Gata, Pujaire y Ruescas, se acercan solo al 1,9%. Estos datos tan paupérrimos contrastan con otros valores mucho más altos, como es el caso de Nueva Almería 8,84% o Retamar y El Toyo 14,10%. Este último es el único que se mantienen en los parámetros recomendados e imagino que será porque entran las fuentes y el campo de golf
Al parecer estos datos obedecen a un diagnóstico de sostenibilidad encargado por el propio Ayuntamiento de Almería y el objetivo del mismo es hacer una ciudad mejor para todos. Pues ojala que sea para esto y que se lleve a cabo, porque buena falta le hace a esta ciudad. Sin embargo choca que el propio Ayuntamiento encargue este informe que a todas luces se preveía desfavorable y que por otro lado este mismo organismo sea el que permite que cada vez tengamos menos zonas verdes.
Sin embargo es algo confuso el tema porque no se habla exclusivamente de zonas verdes como tales son entendidas, sino que se refieren a “espacios libres”, un término bastante ambiguo, ya que un espacio libre puede ser una rotonda, una plaza o una fuente, donde no existe un árbol ni una planta.
Este mismo informe refleja que para que la población pueda acceder a una de estas áreas seria necesaria la utilización del transporte, ya que estas se sitúan en el exterior del municipio. Vamos que suspendemos en todo lo que se refiere tanto a la existencia de estas zonas, los metros que nos correspondería así como en el poder disfrutar de ellas. Pues si se quiere aprobar, me temo que quien tenga que hacerlo, deberá ponerse unas buenas pilas de esas que duran y duran...
Ginés J. Parra Córdoba.
Educador Social. Almería, 28 de Octubre de 2009.
Publicado en la Voz de Almería el 06 de Noviembre de 2009.