jueves, 26 de enero de 2012

POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES.


Esta frase se ha hecho común entre nosotros en los últimos meses, tertulianos de pro, políticos, e incluso el pueblo llano lo repite; “Hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades”, y lo que sucede con estas cosas, es que a fuerza de repetirlo de forma machacona, de escucharlo una y otra vez, en emisoras de radio y medios de comunicación, se convierte en un mantra que acaba uno creyendo a pies juntillas. Y lo más terrible es que gente que no tiene donde caerse muerto, lo repite igualmente. De pronto tienes que parar a alguien y decirle: ¿Vamos a ver, usted a vivido por encima de sus posibilidades? Si usted lleva cobrando una pensión de 600 y poco euros desde hace un montón de años y llega a fin de mes a duras penas, pero no este año de crisis sino hace cinco igualmente.
Dicen que es que atábamos los perros con longaniza; sí,algunos lo atarían pero es que yo ni tengo perro ni longaniza con que amarrarlo. Se generaliza tanto, que parece que esos eran la mayoría, cuando sucede que era todo lo contrario. Es mas, incluso se utiliza el pretérito, como si ya no sucediese, como si no hubiese personas que siguen viviendo a un gran nivel mientras otros pasan hambre. Como si ya no hubieres gente que acumula cargos y sueldos. Como si ya no hubiese gente con mas de tres casas o con mas de cuatro coches.
Según los últimos datos, cuentan que ha disminuido la venta de vehículos, pero que sin embargo ha aumentado la de vehículos de lujo y justamente esta pasada Navidad los medios de comunicación hablaban de una feria de vehículos de lujo que se celebraba en Madrid con gran afluencia tanto de publico como de ventas. Lo que viene a demostrar que en este país a unos les sigue yendo mejor que a otros y que no a todos se nos trata de idéntica manera. Por tanto no se puede meter a todos en un mismo saco y decir que todos vivimos un tiempo por encima de nuestras posibilidades o que nos creímos que éramos ricos, separemos el polvo de la paja y llamémosle al pan, pan y al vino, vino. Los ricos son ricos, los pobres son pobres y unos se hacen ricos porque abusan de los pobres. No todos han robado, o se han beneficiado de las arcas publicas haciendo favores a terceros, no todos están sentados en el banquillo, no todos se han podido comprar,con el dinero de otros, palacetes o segundas o terceras viviendas, o han obtenido coches, viajes kilométricos, o han celebrado comidas pantagruélicas y han tenido de todo.
Por tanto si todos no somos iguales, las medidas, los recortes no pueden ser iguales para todos, sencillamente porque eso es muy injusto.
No viven por encima de sus posibilidades ni los parados, ni los trabajadores, ni los empleados públicos, ni los pensionistas...Pero incluso rayando la indecencia, cuando protestamos porque se nos recorta los sueldos, los de arriba, los poderosos nos dicen: “No se quejen que peor están los parados”. Nos obligan a mirar para abajo a compararnos entre los que menos tienen para que nos dediquemos a tirarnos los tratos a la cabeza, mientras ellos siguen viviendo en la opulencia y lo peor es que nosotros caemos en la trampa. Incluso se atreven a llamarnos insolidarios si no acatamos con la boca cerrada. La solidaridad bien entendida viene de repartir con equidad y justicia para quitarles a los que mas tienen y darles a los que están en inferiores posibilidades parar tratar de igualarnos todos un poco más. Pero a eso ¿quien esta dispuesto?

Ginés J. Parra Córdoba
Educador Social. Almería, 15 de Enero de 2012
Publicado en la Voz de Almería el día 26 de Enero de 2012

martes, 15 de noviembre de 2011

BAJO EL MISMO PLASTICO.


De vez en cuando la vida, la gente, provoca o te presenta situaciones y momentos inesperados. Eso ocurrió hace unos días, una necesidad provocó una experiencia y un encuentro realmente rico. “Almería Acoge”, convocaba a voluntarios, trabajadores, socios y personas alojadas a trabajar en la limpieza de un invernadero de unas dos hectáreas de superficie.
Se ha pensado desde esta organización, en la idea de poner en marcha una granja para desarrollar la helicicultura, ósea la cría de caracoles, así como algún producto de consumo africano.
Junto a las personas alojadas en el Alberque de Nijar procedentes de distintos países africanos, participaron en la actividad, hombres, mujeres y niños, alguna familia al completo, profesores, ATS, educadores,... y trabajadores de “Almería Acoge”, incluidos el Presidente y el Director de la misma, alrededor de unas cincuenta personas. Muchas de ellas, la mayoría, no habían entrado nunca dentro de un invernadero y mucho menos para trabajar.
Antes de empezar con el trabajo propiamente dicho se realizaron diferentes dinámicas de presentación entendiéndose perfectamente en diferentes idiomas, sin complicaciones tanto niños como adultos.
Era media mañana, y sufríamos aun los rigores del principio del otoño, de ese veranillo que no se quería ir, y dentro del invernadero la temperatura era considerable. Provistos de guantes, previamente comprados en “los chinos”, la misma gorra de color naranja proporcionada por la organización, parecía “uniformarlos” a todos bajo un proyecto común. La tarea era dura, limpiar el invernadero de las plantas secas que se habían quedado puestas de meses atrás. Tanto los que tenían experiencia como los neófitos en la materia se pusieron a una y lo que se antojaba interminable en apenas dos horas y media se había concluido, los niños algunos con solo 10 años sacaban el matorral seco en carrillos para depositarlo en contenedores, parecía que hubiesen hecho esa labor toda su vida. En la misma puerta del invernadero y un tanto agotados, compartieron una bebida refrescante africana, con cierto sabor a hierbabuena, llamada Bisap.
Mas tarde se paso a compartir la comida que cada uno había preparado, formándose una mesa rica en variedad tanto africana como española y que todos chicos y grandes degustaron en un clima extraordinario.
Muchos descubrieron la dureza del trabajo bajo el plástico y otros se vieron sorprendidos de que los que otras veces estaban tras una mesa se ponían codo con codo con ellos, eso y el conjunto de todo lo acontecido durante el día lo hizo extraordinario y produjo un gran acercamiento
Muchas veces un pequeño gesto, dedicar un poco tiempo a una cosa concreta, puede resultar enriquecedor para todos, siempre es tiempo de aprender, de descubrir nuevas cosas cuando uno cree que ya todo lo sabe. En ocasiones tenemos muy cerca, experiencias que nos pueden abrir una nueva ventana a la vida, solo hay que estar dsipuestos.

Ginés J. Parra Córdoba
Educador Social
Almería, 12 Noviembre 2011

jueves, 10 de noviembre de 2011

CRISTIANOS ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DEL 20 N.


El próximo día 20 de noviembre estamos todos convocados a las urnas. Con este motivo, grupos de cristianos ofrecemos a los católicos y a cuantos deseen escucharnos algunas consideraciones que ayuden al ejercicio responsable del deber de votar.
Sin entrar en opciones de partido y sin pretender imponer a nadie ningún programa político. Cada uno deberá sopesar, en conciencia, a quién debe votar para obtener, en conjunto, el mayor bien posible en este momento siendo coherentes con el mensaje de Jesús de Nazaret.
Los seres humanos nacen libres y para la libertad, pero que no actúan de modo conforme con la verdadera libertad quienes se ven sometidos a cuestiones meramente morales, ya que cada ser humano vive circunstancias especiales, excepcionales y a veces dramáticas.
Por todo ello, tiene que darse opciones legislativas que protejan tanto el derecho a la vida como el derecho a morir dignamente. Que las mujeres puedan decidir sobre su maternidad, no forzando a que los niños puedan sufrir consecuencias que nadie desea como los malos tratos, la falta de atención o el abandono.
Es necesario así mismo, reconocer el derecho de las familias y que estas sean protegidas independientemente de quienes la formen. Que las familias tengan como premisa imprescindible el amor entre sus miembros, de los adultos con los hijos y viceversa, donde se de una educación basada en la libertad, la justicia, la solidaridad y el amor. Es necesario reconocer y recoger las distintas formas de familias que compone nuestra sociedad actual, ya sean monoparentales, de padres de un mismo sexo o diferente, pero que todas tenga los mismos derechos y sean igualmente amparadas por la ley. Que se primen antes que nada la atención, el cariño y el amor frente a los malos tratos, la desatención y la falta de educación.
La grave crisis económica actual reclama políticas sociales y económicas responsables y promotoras de la dignidad de las personas, que propicien el trabajo para todos. Pensamos en tantas familias, carentes de los medios necesarios para obtener sus necesidades más básicas. Pensamos también en el altísimo porcentaje de jóvenes que nunca han podido trabajar o que han perdido el trabajo y que, con razón, demandan condiciones más favorables para su presente y su futuro. Son necesarias políticas que favorezcan la libre iniciativa social en la producción y que incentiven el trabajo bien hecho, así como una justa distribución de las rentas; que corrijan los errores y desvíos cometidos en la administración de la hacienda pública y en las finanzas; que atiendan a los mas necesitados, a los más vulnerables, como son los ancianos, los enfermos, las mujeres, los niños y los inmigrantes.
Los niños y jóvenes deben ser educados de modo que puedan desarrollar al máximo todas sus capacidades. Para evitar imposiciones ideológicas de cualquiera, la educación filosófica, moral y religiosa debe de ser facilitada en el ámbito privado. La enseñanza de la religión y moral católica, así como otras religiones debe de estar fuera de la escuela estatal y ser impartidas por la Iglesia en el propio seno de la Iglesia.
Debe ser reconocida la legitimidad moral de los nacionalismos, por métodos pacíficos, desean una nueva configuración de la unidad del estado español. Una sociedad que quiera ser libre y justa que rechaza cualquier tipo de violencia, debe abrir múltiples cauces de dialogo, que lleven al abandono absoluto de las armas, así como al difícil camino de la paz y la reconciliación, obteniendo los anhelos legítimos, a través de la fuerza de la democracia.
Esperamos que todos los ciudadanos y también los cristianos, puedan ser informados de forma libre, siendo objetivos, tanto los grupos políticos como los medios de comunicación para que se tome una decisión en libertad sin ningún tipo de coacción, ni manipulación. En el caso de los cristianos tener en cuenta la vida y los valores que defendía Jesús de Nazaret, la opción preferencial por los mas pobre, frente a la opulencia y el enriquecimiento personal, la justicia frente a todos aquellos que lo que buscan son los subterfugios para saltársela, la paz y el amor frente a la envidia y el odio.
Comunidades Cristianas Populares de Almería.
Noviembre de 2011

jueves, 25 de agosto de 2011

TSUNAMI A LAS 19,30 H.

Son las 19, 20 h. aproximadamente, las familias retozan en la arena de la playa para mitigar los rigores del verano, los niños juegan en la orilla, desde los Tritones, al Delfin Verde y la Cabaña del Tio Tom. Las abuelas sentadas en su silla playera bajo la sombrilla para poder respirar. La mayoria estan ajenos a lo que va a suceder, otros que lo saben, aguardan en segunda linea de playa para ser expectadores de la que se avecina.
Efectivamente, no falla y puntual a su cita asoma en el horizonte la figura de un barco, poco a poco se aproxima al puerto de la Ciudad, se escuchan, a pesar de la lejania el sonido de sus motores, se divisa la estela de espuma que deja tras de si. Algunos, los mas avezados se paresuran a salir del agua, otros retiran su cosas de la orilla, las madres sacan a los niños de su placentero baño. Sin embargo, otros continuan leyendo el periodico bajo su parasol, ajenos a lo que va a acontecer. Otras continuan dorandose al sol tumbadas sobre la esterilla. El murmullo y el revuelo se apoderan de la playa mientras otros atonitos, miran a un lado y a otro tratando de comprender que es lo que ocurre pero no alcanzan a comprender que es lo que se les viene encima.
Una madre grita: “Niños que viene la ola, saliros a merendar”. El que dormita bajo la sombra levanta la cabeza y solo ve el mar en calma mas sereno que un bloque de hielo y a lo lejos una nave que entra en puerto.
Una señora despierta a una joven que parece dormitar apoyando su cabeza sobre el colchon hinchable. “Bonica, mira que viene la ola y te va a mojar todo”. Levanta sus gafas de sol, mira al mar y nada se mueve. La mujer le insiste: “Nenica, que viene la ola”. No obstante, sin entender nada, se levanta y retira sus cosas de la orilla un par de metros hacia atras, por si acaso.
La embarcación se adentra en el puerto y nada ha sucedido, pero de pronto, a escasos metros de la orilla, el mar parece agitarse, pareciese como si algo bulliese en el fondo y comienzan a elevarse pequeñas olas, hasta que una de ellas se hace mas grande, rompe en la orilla y se adentra en tierra firme casi dos metros. El murmullo en la playa es generalizado, la gente se levanta de sus asientos, las esterillas y las chanclas flotan en el agua, algunos salen corriendo para rescatar su enseres, otros cargan con la sombrilla abierta sobre el hombro, los que sesteaban en la arena han despertado sobresaltados y miran a un lado y a otro intentando, perplejos, comprender el fenomeno y contemplan el exodo masivo de los de primera linea de playa que avanzan hacia la retaguardia cargados con su pertenecias, en muchos casos chorrenadico vivas.
Los foraneos preguntan y algunos se auto contestan: “Ha comenzado a subir la marea, tendremos que irnos”, ajenos a que en el mediterraneo almeriense, esto no ocurre. Otros les explican que ha sido el barco: ¿que barco? Preguntan, ya no hay ninguno en el horizonte ya que su efecto se produce a posteriori.
¿Que contaran los turistas cuando lleguen a a su casa? ¿Se tratara de un fenomeno extraño? ¿Tal vez un viejo animal marino que surge de las profundidades? ¿La pleamar que se inicia en Almería? ¿Nuevas situaciones procedentes del calentamiento del planeta? ¿O tal vez pequeños tsunamis producidos por fenomenos sismicos propios de nuastra tierra?
Tal vez sea un caso digno de estudiar para Iker Jimenez y Milenio cuatro, mañana lo sabremos.

Ginés J. Parra Córdoba
Educador Social. Almería 26 Julio 2011
Publicado en La Voz de Almería el 23 de Agosto de 2011

jueves, 18 de agosto de 2011

PARADOJAS DE LAS JMJ.



La vida esta llena de paradojas, de forma continua y diaria nos salpican y a veces hasta nos interpelan.
Me llamaba la atención, que hace unos días, se nos informase que Almería recibía a 220 jóvenes de Italia y Argelia con motivo de las JMJ que viajaban a la capital de España para el encuentro con el Papa. Se nos decía así mismo que serian alojados en el Pabellón Moisés Ruiz y comerían en el Colegio Diocesano de San Ildefonso
Por otra parte, un día después, la Guardia Civil detiene a once inmigrantes de origen argelino, que lograron desembarcar de una patera en la costa de Carboneras. Indicaron que los inmigrantes fueron interceptados en las inmediaciones de la playa de los Muertos y del casco urbano de Carboneras.
Curioso que casi de forma paralela lleguen a nuestra tierra ciudadanos argelinos, sin embargo, que forma tan diferente, tanto en las formas como en el fondo, incluso en el trasfondo. Unos vienen a buscarse la vida, jugándosela en el trayecto y otros llegan de “ocio religioso” por las vías más convencionales y en lugar de ser detenidos son recibidos con todo el boato de la Iglesia Católica y las autoridades civiles. Unos quedan detenidos, serán expulsados, y los otros viajan eufóricos camino a su encuentro Papal. Deseosos de llegar a la 'Fiesta del Perdón', paradojas de la vida, para la que se han instalado un total de 200 confesionarios que estarán abiertos del 16 al 20 de Agosto, donde más de 2.000 sacerdotes atenderán a los peregrinos en varios idiomas e incluso el Papa Benedicto XVI confesara a tres o cuatro jóvenes. Con semejante infraestructura destinada a acoger miles de confesiones, la Santa Sede ha decidido ampliar el abanico de pecados que se pueden redimir incluyendo, excepcionalmente, el del aborto.
Los Jerarcas se han afanado en explicar cómo es posible aplicar semejante decisión cuando la postura oficial de la Conferencia Episcopal es justamente la contraria. Dicen que "hasta Madrid van a acercarse miles de jóvenes de todo el mundo, alguno de los cuales puede haber incurrido en una práctica mejor vista en su país de origen, es el caso de los países del este, que pueden vivir una experiencia de conversión en la capital". Usease, un milagro.
Para ello el cardenal de Madrid, ha concedido a todos los sacerdotes legítimamente aprobados y que se encuentren en la archidiócesis de Madrid del 15 a 22 de agosto, "facultad delegada para remitir dentro del sacramento de la penitencia la excomunión correspondiente al delito de aborto procurado, a los fieles verdaderamente arrepentidos, imponiendo al mismo tiempo una penitencia conveniente”. ¿Qué significara eso? “Penitencia Conveniente” ¿tal vez consista en pedirles que se vuelvan a quedar embarazadas y se comprometan a no abortar?
Dicen que así, todos los creyentes que acudan a las jornadas, puedan llegar hasta "los frutos de la Gracia Divina que le abra las puertas hacia una vida nueva". Realmente hermoso, ellos, por poder divino, como los faraones, son los que castigan y perdonan según se les antoje ¿Y la que abortó y no se confiese en esos confesionarios de diseño?
Estas decisiones episcopales resultan frivolas, primero se les acusa de asesinas y después se les perdona, es de un fariseísmo total.
Y toda este desatino le suman La 'Feria vocacional' que consiste en la instalación en el de 68 estands para dar a conocer a los jóvenes cada uno de los enfoques de los movimientos y confesiones que aglutina la Iglesia católica, desde los más antiguos hasta los de reciente creación,dicen. ¿Todos? Dudo que estén presente todos los grupos de la Iglesia, seguro que no, estarán todos los que aplauden todas las decisiones de la jerarquía y no mas.
No todo el mundo es igual, ni todo el mundo llega igual a todos sitios, son paradojas que no dejarían de serlo sino se tratase de formas de vida, de personas humanas y de opciones preferenciales por los mas pobres y por los que mas lo necesitan, ¿Serán perdonados los que llegaron en Patera o serán ajusticiados?
Ginés J. Parra
Educador Social. Almería, 17 Agosto 2011.

Publicado en La Voz de Almería el 18 de Agosto de 2011

jueves, 9 de junio de 2011

A MI SI ME IMPORTA UN PEPINO.


Desde el pasado día 26 de Mayo, las autoridades sanitarias alemanas anunciaron un brote infeccioso con una peligrosa variante de la bacteria "escherichia coli", que ha causado varios muertos, desde este momento y sin pensarlo dos veces, se aseguró sin prueba alguna, que tenia su origen en pepinos procedentes de España, mas concretamente de Almería , eso así a palo seco y sin anestesia.
Para seguir comprendiendo se debe saber que Almería es la primera exportadora de pepino y que las cooperativas calculan que han dejado de vender 80 millones de kilos de este productos desde el inicio de la falsa alarma a principios de la semana pasada. Y el problema no se queda aquí, sino que ademas de los pepinos afecta también a frutas y hortalizas en general. En total, los productores almerienses están perdiendo una media 6,1 millones de euros al día, según sus cálculos.
Esta alarma injustificada y sin fundamento provoco de inmediato que los Agricultores de Almería tuviesen que arrancar las plantas de pepino ante la imposibilidad de colocar el producto en Europa,con unas pérdidas millonarias que aseguran, son difíciles de calcular, ya que no solo afecta a los productores sino que se inicia una cadena interminable afectando a los que estos emplean, al sector del manipulado, al del trasporte, etc
Cuentan que en los almacenes almerienses se producían escenas terroríficas arrojándose miles de kilos a la basura ante la imposibilidad de darles salida en el mercado. Incluso se han visto obligados a cerrar y a despedir a la gente porque no pueden darle trabajo. También hay gente que ha adelantado el cierre de campaña.
Todo esto resulta chocante cuando uno se para a pensar en quien emite la voz de alarma, el país mas poderoso de Europa, el mas cuadriculado, el que se permite darse el lujo de decir que debemos y no debemos hacer; pues ante un problema que se genera y afecta solo a Alemania, en lugar de ser cautos utilizar todo su poder tecnológico y de investigación y no generar alarma alguna, se lanza sin esperar resultados y decide que la causa de sus muerte las provoca el pepino de Almería. Podía haber dicho que el caviar ruso o el salmón noruego, ... pero se le ocurrió que era el pepino. Claro que cabe pensar que este pretexto fuese mal intencionado con la idea de hacer daño y colocar así su genero.
Por todo ello confieso que a mi me importa un pepino o dos. Porque hace muchísimo daño a la imagen de Almería, a la base de la economía almeriense y muchísimas familias de agricultores y trabajadores del sector, un daño ya irreparable del que hay que partir de nuevo desde cero. El daño esta hecho y la duda persistirá, aunque sea por si acaso. Si somos europeos y todos pertenecemos a esas estructuras, deben producirse indemnizaciones cuantiosas, dimisiones y ceses en el gobierno alemán incluso en quien dirige la unión europea.
Si nada de esto sucede, mañana cualquier otro país podrá decir que determinado mal lo produce el vino de Rioja o las alcachofas de Tudela, valga como ejemplo.
Mas que nunca debemos empezar a partir de mañana a hacer buenas ollas de gazpacho andaluz, ponerlas de tapa en los bares y disfrutar de uno de nuestros buenos productos, incluso convocar una gran pepinada en el paseo con aceite de Canjayar y vinillo de Laujar y a los dirigentes alemanes que le den por donde amargan los pepinos.

Ginés J. Parra Cordoba. Educador Social. Almería 02 de Junio de 2011.
Publicado en la Voz de Almería el 09 de Junio de 2011