miércoles, 26 de agosto de 2009

Articulo de Opinión. LA FERIA MAS CORTA



Tras unos días de unas merecidas y fresquitas vacaciones en el norte de la península, veníamos tranquilamente escuchando una emisora de radio en su programación nacional. El tema que trataban era sobre la feria y fiestas de dos ciudades españolas, Bilbao y Málaga. Hablaban de ello en conexión directa con ambas emisoras y desde las dos rivalizaban en cuanto a sus contenidos, actividades, gastronomía,...y el numero de días de duración. Las dos duraban nueve días. Una y otra son muy semejantes a las almerienses, las dos nos preceden en su celebración, son ciudades de carácter similar, una por el numero de habitantes otra por su carácter andaluz, y estamos siempre atentos a los acontecimientos taurinos porque seguidamente los diestros vienen a Almería y esperamos no sufran percance alguno. Pero la diferencia tal vez más destacable, es que la nuestra pasó hace un año, de durar nueve días y medio a finalizar en solo ocho.
Después de cincuenta años con esta duración, el año pasado se vio mermada, disminuida, recortada, amputada,…por obra y gracia de.. ¿? Los hosteleros no estaban de acuerdo, a los vecinos no se les preguntó, tal vez a alguna asociación llamada de vecinos pero de ámbito meramente familiar (dícese marido, esposa e hijo) diesen su consentimiento
Y es curioso que la feria se denomine en honor de La Virgen del Mar, y los actos religiosos queden relegados al domingo, una vez que las fiestas han concluido, porque de toda la vida de Dios, las fiestas acababan con la traca y esta se realiza la noche antes, ósea el sábado y se denomina “traca fin de fiestas”.
Otro caso curioso, es que el día festivo es el sábado, que la verdad tampoco es muy práctico que digamos para efecto alguno, ni religioso, ni festivo, ni na de na.
Para más inri, anuncian que este será el ultimo año de feria del mediodía se celebre en el Centro, otro mazazo mas para los restauradores y bares del Centro de la Ciudad.¿ Ira la gente hasta ese recinto ferial alejado, donde el sol castigara con sus rigores habituales?.
Se achaca a que en la noche cada vez va menos gente a la feria, y es que además de las casetas y las atracciones, poco mas hay, no existen programaciones de actos y actividades atrayentes en torno al recinto ferial. De las actuales ocho noches solo una o dos tienen un concierto atractivo y multitudinario, ese día, tras el concierto, las casetas están a reventar, pero el resto….
Las casetas, salvo honrosas excepciones no ofrecen nada novedoso o atrayente, como mucho celebran algún acto privado. De igual forma no se programan oficialmente actos o actividades atractivas en el recinto ferial y su entorno, con lo que para que ir si lo mismo o mas cómodo lo puedes encontrar en un bar de tu barrio.
Probablemente lo que sea necesario, sean unas buenas dosis de imaginación, de creatividad y de ganas. Con ello se podría salvar, la duración, la ubicación, la diversión y algunas cosas más, caer en la rutina, en le corta y pega, nunca suele dar buen resultado. Tal vez el próximo año podríamos volver a rivalizar con fiestas tan importantes y valoradas como lo son las de Málaga y Bilbao.
Ginés J. Parra Córdoba
Educador Social. Almería, 19 Agosto 2009.

Publicado en la Voz de Almería el 21 de Agosto de 2009

sábado, 18 de julio de 2009

ARTICULO: URBANITAS DE SALON

Cada vez, los ciudadanos, somos más urbanos, nos descompone encontrar una mosca en la casa, que decir si es una avispa, saltan todas las alarmas. Y si hablamos de las plantas y árboles, la cosa no es muy distinta.
Antes, se plantaba en un jardín un geranio, pongamos por caso, y el objetivo era cuidarlo, que creciera, que durase; si perdía las flores, ya llegaría el momento de que naciesen otras.
Pero eso era antes, eran otros tiempos, ahora cada tres meses aproximadamente, se quita lo que esté en los escasísimos jardines, se tira y se coloca lo que toque y punto.
Hace unos días una ingeniero agrónomo, opinando sobre un grupo de palmeras que teníamos que podar, nos decía que quitásemos solo las hojas que estorbasen, porque al parecer eso es lo que la madre naturaleza les da para defenderse del picudo rojo, cuanto más poda, mas fácil se le pone el acceso al bichito. Y aquí, en esta ciudad y no en otras, se dedican a la poda salvaje, de palmeras o de cualquier árbol que se precie de serlo y por supuesto en cualquier época del año.
De aquí se quita este hermoso árbol porque mancha las aceras, este otro le estorba al vecino porque roza la pared, en ese tan frondoso anidan muchos gorriones y se les escucha mucho los gorjeos y sus defecaciones manchan muchísimo. Estos otros porque vamos a hacer un parking debajo y nada de nada y por supuesto, de hoja caduca ninguno, que el suelo se convierte luego en una alfombra marrón oscura, que hay que barrer a diario.
Y es que el ser un urbanita es lo que tiene. Incluso podemos ver ejemplares de olivo o algarrobos, tan comunes antaño, que ahora adornan una rotonda a modo de monumento reconocido; bien estaría ponerle una placa con el nombre y sus cualidades, ¡están tan “caricos” de ver!
Ahora se pone algún naranjillo silvestre, espigado o esos otros tan autóctonos y frondosos como los colados en las calles Paco Aquino y adyacentes, que por más que pase el tiempo, ni crece ni ná, eso sí, no manchan, no huelen y nos traspasan. Como defectillo, por ponerle algo, decir, que mas sombra que los susodichos, puede darle a usted, una moneda de un euro sobre su cabeza.
En tiempos de crisis, no hay mal que por bien no venga y el sector de toldos, parasoles y similares están haciendo el agosto desde junio, colocando elementos en tiendas, bares comercios en general, y es que de alguna manera habrá que protegerse, eso si el fresco que dan unos buenos, auténticos y frondosos árboles, son insustituibles.
El ser un urbanita de ciudad, nos hace preferir un tubo de escape al oxigeno de un árbol, la sombra de un piso a la de un buen álamo. Preferimos un suelo inmaculado a lleno de hojas caducas, una rosa azul a una roja, y así sucesivamente. Pues como no espabilemos nos las van a seguir dando por el mismo lado.
Es mucha la gente descontenta en este tema, y mucha la gente que se queja, pero en el lugar donde no deben, donde muy pocos le escuchan y donde no se puede solucionar, necesario es, en este y otros temas, hacernos oír donde sea necesario y de forma eficaz, sobre todo para tener una ciudad que nos guste, que sirva a los ciudadanos agradable de estar y de pasear, de conversar y de encontrase con otros. Eso es responsabilidad de todos, volver las cosas hacia atrás es a veces muy difícil, nunca imposible.

Ginés J. Parra Córdoba.
Educador Social. 04 Julio 2009. Publicado en la Voz de Almería.

miércoles, 24 de junio de 2009

La mejor refrigeración del verano.
“CABARET LÍQUIDO”en el Teatro Marquina de MADRID
PREMIO MAX AL MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO MUSICAL.
Con la actuacion del Javi Parra
A PARTIR DEL 24 DE JUNIO
Un Cabaret del siglo XXI
40.000 personas ya lo vieron en EXPO ZARAGOZA.
El Teatro Marquina de Madrid permanecerá abierto los madrileños programa, a partir del 24 de junio, este verano. Y para divertir y hacer reflexionar a el espectáculo
Cabaret Líquido, de la compañía Lavi e Bel.
Estreno el 24 de junio
De Miércoles a domingo Miércoles, jueves y viernes a las 21.00 h.Sábados a las 20.00 y 22.30 h.Domingos a las 19.00 h.

En http://www.laviebel.com/ podrás descargarte fotos, videos y biografías
Este montaje, que han visto ya miles de espectadores en toda España, llega a Madrid con el aval del Premio Max al Mejor Espectáculo de Teatro Musical.
Cabaret Líquido es un viaje por Oriente, el Este de Europa, París, Berlín y Latino América, en el que predomina el aspecto musical. Está compuesto por una serie de números que tratan los temas más variados con un lenguaje siempre cercano al cabaret. Humor, música en directo, contrastes de ambiente, truco, lentejuelas, imágenes poéticas, amor y muerte, conviven en el escenario durante 85 minutos. Lo más sorprendente para el público será ver como los 9 actores, actrices y músicos transitan por diferentes culturas, personajes y disciplinas.
* Por fa envía esta información a quíen le guste el teatro en verano, o a quien vaya a ir a madrid en verano o a quien conozcas este verano...
ARTICULO DE OPINION:
¿LOS RICOS TAMBIEN LLORAN?
Así se llamaba un programa que emitió hace unas semanas la primera de televisión española, ¿Los ricos también lloran? Y conforme veíamos el programa se producía una y otra vez la respuesta. Si, si que lloran, pero de La risa que les produce poder vivir así y ver como otros la pasan…”canutas”, digamos.
Uno sabe que esto pasa, que existen; a veces creemos que mas allá de nuestras fronteras, pero no estos de los que hablaba el reportaje eran de aquí del norte y del sur, y me acorde de una canción de Serrat: “Probablemente en su pueblo se les recordara como cachorros de buenas personas, probablemente que todo eso debe ser verdad, aunque es mas turbio como y de qué manera llegaron esos individuos a ser lo que son...”
Y es que estos individuos, prácticamente todos, cuando se les preguntaba: ¿y usted a que se dedica? Las respuestas eran difusas y confusas: ”Hacer negocios, tratos, cosas aquí y allá…”
Unos tenían una casa de un millón de euros, con el yate, literalmente, en la puerta, solo llenar el tanque le costaba mas de 2.500€. Una señora, con perdón de la mesa, definió el lujo: “como algo que no necesitamos pero que nos hace ser felices”, todo esto mientras se probaba vestidos que iban de los tres mil a los dieciocho mil euros. Afirmaba en su casa no tener armarios solo habitaciones. Pero se preocupaba por los que ahora habían perdido poder adquisitivo, indicando que: “los pobres de toda la vida están acostumbrados pero estos….” Un caballero ¿?, se entretenía en comprar chuletón de buey a 90€ el kilo y unas ostras a 2 € la pieza. Otro vendía un caballo por 350.000 €, al que se maquillaba para la venta. Otra exhibía un teléfono móvil de oro y brillantes que costaba solo 32.000€. Un personaje, celebraba “sus tratos”, con su mujer, una amiga intima, champan y caviar al que había que probar con una cuchara de madre perla, vaya usted a saber lo que es eso, o con los dedos. Javier tiene 35 coches de lujo, de los que solo hay uno en España o uno en el mundo, los busca con sus iniciales en la matricula, para rizar el rizo y siempre llena el depósito de cada uno, sin preguntar cuánto; me gustan los rumbosos, que diría otro. En Marbella se dedican a organizar “la fiesta del champan” llenado con este liquido elemento, las pistolas de agua, con botellas de 1.500€ llegando a gastarse en una noche unos veinte mil.
Vamos, como usted y como yo, como el que hace cola en la oficina del paro o en las caritas parroquiales, como los asalariados que no llegan a fin de mes,…Como dice mi madre: “que mal repartió esta el mundo”
Esta debe ser la crisis de los que no lloran o si lo hacen, es de risa. Lo mismo que los fichajes de los equipos de futbol 65 millones de euros Kaka una cifra que no podemos decir sea un caca, ni mucho menos. Y si no te gusta esa pues la de Cristiano Ronaldo 94 millones, que ese gesto tiene de todo, menos de cristiano, “mas difícil que entre un rico en el cielo que un camello por el ojo de una aguja”
Mientras sucede todo esto en nuestro país, Almería es la única de Andalucía en la que crece el paro en el último mes. Hace pocos días, el 28 de mayo, un trabajador inmigrante, pa más señas, perdió el brazo izquierdo mientras trabajaba en una panificadora. La máquina de amasar se lo segó de cuajo. Su jefe lo abandonó a 200 metros del hospital. Y se deshizo de la extremidad sin dar opción a su reimplante.
Casi a la par, nos enteramos que un centro de inmigrantes denuncia que un centenar de extranjeros fueron llevados a un acto electoral de Rajoy a cambio de
de una oferta de trabajo que resulto ser falsa.
Ante tanto desmán, tanta descompensación, tanta injusticia, al menos alguien hace una sugerencia, Iniciativa per Catalunya (ICV), anuncia una iniciativa parlamentaria que permita limitar las retribuciones de los deportistas profesionales. Claro que yo les sumaria el de los altos cargos de la empresas privadas y de los bancos.
Como dice Serrat en la misma canción y para terminar, diciendo lo que él dice: “Tienen doble vida son sicarios del mal, entre esos tipos y yo hay algo personal”.
Ginés J. Parra Córdoba. Educador Social.
Publicado en la Voz de Almería el 20 de Junio de 2009

lunes, 26 de enero de 2009

QUE PAREN LA MATANZA EN PALESTINA

Fotos: Ginés J.Parra
Manifestacion 17 Enero Almeria
En tan solo veinte días, desde que se iniciara la ofensiva de Israel en la franja de Gaza, el numero de víctimas mortales palestinas es de 1.054 y el de heridos 4.580. El 15 de Enero, tres empleados de la UNRWA, la principal agencia de la ONU de ayuda a los refugiados palestinos, resultaron heridos por obuses de tanques israelíes y al menos un periodista resultó herido en otro bombardeo a unas oficinas de prensa este mismo día.
En este mismo periodo de tiempo 13 israelitas resultaron muertos, diez de ellos militares.
Las comparaciones son odiosas, no obstante existe un abismo entre unas y otras cifras de muertos. Es cierto, probablemente, que Israel sufre ataques de los terroristas de Hamás y que tienen el legítimo derecho de la defensa. Sin embargo la matanza indiscriminada no tiene defensa ni justificación alguna
Desde la Intifida del año 2000 las fuerzas israelitas han matado 783 niños-as palestinos, según un informe de la Organización de defensa internacional para los niños. Así mismo, esta ONG afirma que 425 niños palestinos fueron detenidos desde entonces por las fuerzas armadas del Estado de Israel.
Uno de cada tres palestinos muertos en la ofensiva israelí en la Franja de Gaza es un niño, según informaciones avaladas por la Organización de las Naciones Unidas ONU. Tengo plena seguridad, que estos niños palestinos muertos o detenidos no han pertenecido a Hamás. Es más fácil disparar un misil que aniquile a varias decenas de personas, que buscar y detener a los culpables y llevarlos ante un tribunal. Pero no es licito matar a inocentes, se trata de “matar moscas a cañonazos” y nunca mejor dicho.
El diccionario define GENOCIDIO como: “el Exterminio sistemático de un grupo humano por motivos de raza, religión o política.” El premio novel de la paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel, definía así, en varios medios de comunicación, lo que esta sucediendo en Palestina. Algunos, sin embargo, se entretienen en discutir si lo es o no. Desde luego es lo mas parecido, ya que de forma periódica y sistemática se producen estos ataques a la población civil con la mayor impunidad, con el padrinazgo de los EE.UU. y el silencio de otros muchos estados.
Todo el mundo hemos podido mal comer estos días con imágenes de inocentes muertos, de madres desgarradas con sus hijos entre los brazos, niños y niñas escondidos muertos de miedo.
Las naciones unidas, ni ningún otro estamento internacional es respetado y se continúa bombardeando bajo cualquier justificación que pueda llegar a ser creíble por alguien. Pero la realidad es que el número de muertos en el lado palestino continúa creciendo por centenas. ¿Hasta cuando? ¿Hasta que Israel lo estime oportuno? ¿Hasta que el nuevo presidente Obama les de la orden de parar? ¿O tal vez hasta que aniquilen a toda la población?
Ninguna muerte es necesaria ni justificada ni de un estado ni del otro. Es necesario poner sensatez, cordura y dialogo. Respetar los derechos humanos y atender las peticiones, demandas y mediaciones de los organismos internacionales. Actuaciones de esta índole, similares a otras muchas, deberán ser juzgadas y castigadas en su día. Desde aquí, a los ciudadanos de a pie nos queda el elevar nuestra voz para pedir, exigir el cese las hostilidades y la paz en la zona.

Ginés J. Parra
Educador Social. Almería, 15 Enero 2009
Publicado en la Voz de Almería el 23 de Enero de 2009

martes, 6 de enero de 2009