domingo, 1 de noviembre de 2009

Torre de los espejos. CARTA A IZQUIERDA UNIDA


Juan José Ceba 31.10.2009
(Publicado en el Diario de Almería) QUERIDA Rosalía Martín: gracias por regalarnos la coherencia interna y la seriedad de un corpus de pensamiento, que se hace acción y primera conciencia moral de esta provincia. Otro tanto podría decir de la pulcra irradiación de Izquierda Unida, en toda España, que nos hace, a pesar de la tragicomedia de la corrupción en el foso de otros grupos políticos e imputados concretos, esperar aún una antorcha de luz salvadora para tan devaluada actividad humana, en un país plagado de ladrones.Por vosotros, sobre todo, las generalizaciones se rompen en el aire, como garantes preocupados de la ética y la dignidad democrática. Los espectáculos del "y tú más" de los grandes partidos del encogimiento, semejan peleas de borrachos en el trance del vómito. Y así, empercudida y sucia, aparece la vida pública, en el peor y más rastrero de los enfrentamientos. Una lucha insana e incivil de quienes aspiran a desgobernar el país y las comunidades. El daño ya está hecho y son imprevisibles todas sus consecuencias. Quiero que os llegue, en esta carta, no sólo mi reconocimiento, por el mantenimiento de los valores de la izquierda y la solidez moral de las ideas en acción, sino también las voces que surgen de las calles, agradeciendo -con limpia admiración- vuestro trabajo persistente, hacia el equilibrio de la honradez y el respeto por la democracia, que es a la vez profunda y larga convicción, pues que todo lo distéis, con generosidad y vidas entregadas para el advenimiento de las libertades. El ser demócrata como entrega a los demás, en las antípodas del ser abyecto que corrompe y pervierte cuanto toca. Ha tenido que ser muy dura la soledad e incomprensión que habéis padecido, ya que, desde 1995, en que empezasteis a denunciar los hechos hediondos de El Ejido, y la reiteración de transparencia en la vida pública, otros grupos callaron e intentaron abortar vuestro camino; y algunos medios de comunicación fueron escollo y rompeolas, para achicar vuestras denuncias. Nos honra vuestra resistencia. Tú, como valiente concejala en El Ejido, encendida y enérgica, sin que nadie te calle. Y cuando ya la bola de la supuesta corrupción adquiere su dimensión más grave, en un Consejo Local de Izquierda Unida (era ya 2007) tomáis la decisión unánime de formular una denuncia documentada y definitiva, que levante una presunta trama de gigantesca indignidad, que ha llenado las cárceles. Cómo darte las gracias, y en ti a cuantos liberan y sanean los aires de nuestra democracia. Por tanta diafanidad, que nos hace seguir creyendo en la política, como defensa de lo público y los seres humanos.

martes, 20 de octubre de 2009

PP y PSOE HAN ANDADO DE LA MANO DEL PAL de JUAN ENCISO

Ahora todos, se apuntan a la victoria del “caballo ganador”, nadie ha roto un plato, nadie fue amigo de Enciso, nadie ha paseado de la mano de él. Y eso no es verdad. Hay que recordar, para los que tienen flaca memoria, que el Sr. Enciso fue durante muchos años miembro del PP, Alcalde del PP y dio mítines de la mano de Arenas, Gabriel Amat y con las bendiciones de Aznar y todo su sequito. Hay que recordar que a Juan Enciso lo echaron del PP, por un “ataque de cuernos” y fundó el PAL.
Hace solo un mes, salía en la prensa, que se reunía un concejal del PP del Ayuntamiento de Almería con el interventor, hoy detenido, del ayuntamiento de El Ejido y miembro del PAL, para ver, supuestamente, como podían conseguir la Diputación en las próximas municipales . Que pronto se olvidan las cosas.
Y el PSOE se apresura, hoy, en poner tierra de por medio, después de llevar más de dos años gobernando conjuntamente la diputación de Almería, con el PAL de Enciso y Añez, nadie le obligo a pactar entonces con un grupo que estaba bajo sospecha.
Hay quienes por gobernar, por tener poder en una u otra institución, se alían con el diablo, tanto PP como el PSOE han andado de la mano del PAL y ahora quieren mirar para otro lado como si no se hubiesen conocido. Ahí están las fotos, las hemerotecas...
Y generalizando, los medios de comunicación, están encantados de haberse conocido, hoy que los medios locales se escuchan en toda España, se apresuran en decir, que desde el 2007 ellos ya estaban al acecho, que ellos ya sabían que esto iba a pasar, que se esperaba que mas tarde o más temprano esto ocurriese y que desde entonces ellos han realizado seguimiento del tema. Menos mal que algunos vivimos en esta tierra y leemos y escuchamos la prensa a diario y sabemos que nada más lejos de la realidad. Incluso hoy, 20 de octubre, un periodista de una emisora de las llamadas progresistas, se decía que: ¿porque mezclaban con esta noticia de la detención, lo de su tintes racistas y xenófobos? Será por que lo es o se le sospecha.
Aquí solo hay una realidad meridianamente clara, y es que izquierda unida, presentó una denuncia el 20 de abril de 2007 y que a raíz de aquello sucede lo acontecido en el día de hoy. Una vez más el partido pequeño, el único que no está presente en el Ayuntamiento de El Ejido, es quien destapa que los elegidos por la mayoría de los Ejidenses, se estaban llevando su dinero, el dinero público, el de todos, a puñaos a manos llenas.
Izquierda unida en El Ejido, ha sido muy valiente a pesar del miedo imperante y ha estado donde debía de estar, en los momentos necesarios, que a nadie se le olvide y se haga justicia poniendo las cosas en su sitio, sin que se cuelgue una medalla quien no lo merezca.
Ginés J. Parra. 20 Octubre 2009

sábado, 17 de octubre de 2009

¿IMPORTA CADA VIDA?

Una nueva manifestación se avecina, esta vez dice que es: “por la vida, la mujer y la maternidad”, un tanto ambiguo e incluso equivoco, porque ¿alguien puede no estar de acuerdo con ese lema? En principio, así, sin más, sin apellidos, todos estamos a favor de la vida, en defensa de la vida, y sus derechos, igualmente con la mujer y los suyos y con que esta, si así lo desea, libremente ejerza su maternidad. Nada dice en las letras gordas sobre el aborto, curioso ¿no? También resulta llamativo que en esta ocasión los Obispos, con Rouco a la cabeza, anuncian que ellos no irán, pero que animan a los cristianos a participar y añade: "la organiza una serie de instituciones de naturaleza civil o con un estamento jurídico dentro de la Iglesia". ¿Se tiene miedo acaso a decir claramente que se persigue y quien la organiza? En todas las parroquias figuran carteles informativos y se han repartido panfletos a la salida de misa e incluso el mismo Obispo de Almería convoca una “Vigilia por la Vida”, en las vísperas. Ambas convocatorias se repartían de forma conjunta, igualmente en cada provincia o Diócesis.
Se manifiestan, defendiendo la vida del que no ha nacido, de un embrión y cuantas veces se han olvidado o han callado ante el derecho a la vida de los ya nacidos, que morían y mueren en Irak, de los niños que han muerto en Palestina, de los encerrados en Guantánamo, del derecho a la vida para que los que mueren de hambre por el abuso y el reparto injusto de la riqueza, para los condenados a muerte, tanto en las dictaduras como en los países superdesarrollados, como EEUU. ¿Por qué defender tanto una “posible” vida y no hacerlo con similar ahínco con las personas que viven o intentan sobrevivir?
Tampoco son capaces de pronunciarse favorablemente sobre el niño que nació en Sevilla para salvar a su hermano, contraponiendo, el número de embriones que debieron eliminarse para que naciese una vida y salvase la otra. ¿No son vidas ambas también? Tampoco admiten los métodos anticonceptivos para evitar el aborto, así dijo el Papa en África "No se puede superar (el sida) con la distribución de preservativos, al contrario aumentan el problema", ir a África a decir eso, en el lugar donde más gente muere por dicha enfermedad y donde menos pueden acceder a los caros medicamentos, ¿No tienen estos derecho a la vida?
Se prefiere que una mujer con dieciséis años se quede embarazada, sin desearlo y vea así truncada su vida, su juventud, sus estudios, su familia…Se defiende que una hija muera, antes de que esta aborte… Cuanta hipocresía, todo esto es fácil decirlo cuando no nos escuece, cuando pasa en la casa de al lado o en el país de enfrente.
Mas les valiese a los convocantes, emplear sus energías para denunciar las causas profundas que están motivando la crisis económica y que cada mes deja en el paro a cientos de miles de personas y actuar en consecuencia, para evitar que estos caigan en la exclusión social a la que hoy son abocados; tienen derecho a la VIDA y una vida digna, todos estos son ya nacidos.

Ginés J. Parra Córdoba.
Miembro de Comunidades Cristianas de base. Almería 13 Octubre 09
Publicado en La Voz de Almería el 17 de Octubre 2009.

lunes, 12 de octubre de 2009

iShares cup ¿Qué´s lo que´s?.


Almería, tiene muchos toques de modernidad, a veces algún ligero aire de futuro,…pero en otras,…es cateta por mas que no se quiera.
Llegó Almería la “iShares Cup”, que ni sabemos decirlo, ni sabemos muy bien qué es y si me apuran, no teníamos conocimiento de su existencia, pero el caso es que llegó. Tampoco sabemos si existe una gran afición a esta llamada “formula 1 “ del mar, pero el caso es que nuestra ciudad se ha visto agraciada con este magno acontecimiento y pareciese como si a más de uno se le “fuese la olla”
Algo oculto, algún secreto debe esconderse tras este gran evento, cuando todas las administraciones, de uno y otro signo parecen haberse puesto de acuerdo y hasta se fotografían juntas en rueda de prensa, tras la organización de diferentes actividades para estos días de celebración de iShares Cup.
Probablemente exista algún misterio sin desvelar cuando hasta se anuncia a bombo y platillo, que los comercios y establecimientos de hostelería del Centro de la Ciudad, permanecerán abiertos durante el fin de semana y máxime tratándose de un puente. Ni siquiera en los meses de Julio y Agosto, supuestamente en los de mayor afluencia turística, se encuentra abierto un bar en domingo, rarillo cuando menos me parece. Pero es que para redondear más aun la jugada, estos bares, han a ofrecido una tapa sorpresa, gratuita, fabricada con productos de la tierra y con el sobrenombre de “iShares Cup”, cuanta imaginación y cuanto derroche.
Es de destacar las actividades y actos programados para estas jornadas, resulta inaudito, sorprendente; conciertos varios, cine al aire libre, visitas guiadas, juegos infantiles y juveniles, exposiciones… si comparamos el programa de estos días con los mismos días de la feria de Agosto, veremos que se superan a las actividades de las fiestas de la Virgen del Mar.
Sigo informándome y descubro que la concesión de la celebración de esta copa de vela en Almería, es por cinco años.
Se me ocurre que para 2010, se podrían hacer dos cosas, una que la celebración de la iShares Cup sea durante la última semana de Agosto y así contar con un numero de actividades extras para las Fiestas, o bien que para la próxima Feria se unan, el área de cultura del Ayuntamiento, la de turismo, las Consejerías de deportes y cultura de la Junta y el Puerto de Almería, igual que lo han hecho ahora, y probablemente así, gocemos de una feria mas esplendorosa que las anteriores.
Bienvenida entonces la iShares Cup, si sirve para generar, nuevas ideas y que estas puedan perdurar en el tiempo para el bien de todos los ciudadanos de Almería.
Me da a mí, que aunque estos “Formulas uno”, vayan sobre el Mar, más bien son de altos, altísimos vuelos.

Ginés J. Parra Córdoba.
Educador Social. Almería, 07 Octubre 2009

viernes, 25 de septiembre de 2009

CREAR PLAZAS DE ACOGIDA,


En el peor año económico de los últimos treinta, pocas cosas cambian en lo que se refiere a ayudar a los que más lo necesitan. Cuando entidades y administraciones, debieran volcarse en iniciativas para paliar las situaciones más difíciles, sucede todo lo contrario.
En este año, que pudiésemos llamar maldito, en este tiempo en el que pareciese como si todas las personas hubiesen bajado un peldaño en su escalafón social; el que más tenia, tiene menos y el que no tenía nada baja a menos cero, las iniciativas sociales parecen desaparecer, en muchos casos.
Tal vez, alguien pueda opinar, que no se debe exigir nada a quien lo da gratis y de forma voluntaria, pero cuando instituciones privadas u ONGs, reciben subvenciones más o menos cuantiosas, de entidades públicas, si que se debiera poner condiciones para percibirlas y para justificarlas. No se pueden calmar conciencias cuando se dejan de dar comidas a cerca de doscientas personas durante más de 40 días, o cuando se facilita un “kit de pernocta” que lo mismo valen para verano que para invierno, con guantes incluidos a 35º a la sombra, o cuando se niega hasta el pan y la sal.
Lo difícil, lo comprometido, es crear plazas estables de estancia para personas que realmente lo necesitan. Por ello es loable destacar la labor que viene realizando el Ayuntamiento de Almería a través del Centro Municipal de Acogida. El Área de Atención Social, no solo mantiene un Centro digno, sino que además apuesta por la creación de más plazas y mejores servicios. En este verano donde casi todo se cierra para los pobres, este Centro a pesar de las dificultades, por encontrase en obras, ha seguido manteniendo plazas para pernoctar, además de más plazas de comedor de las habituales.
Muchas personas, desconocen que el Centro Municipal de Acogida de la Capital, es único de este género de toda la Provincia, tanto público como privado. Sin embargo, existen otros ayuntamientos con las mismas necesidades que el nuestro, que además tiene mayores presupuestos, pero no crean ni una sola plaza de estancia para personas sin hogar. Lo difícil, es mantener este tipo de Centros de una manera digna y profesional, es mucho más cómodo y mucho más fácil dar un billete de autobús, un café, un bocadillo o una manta.
Si realmente se pretende ayudar a quienes lo necesitan, a las personas que carecen de hogar, ya sea de forma permanente o coyuntural, hay que crear y demandar que se creen Centros de Acogida municipales, o a través de organizaciones sociales. En este caso, el ayuntamiento de Almería cumple con exceso, si comparamos con el resto de ayuntamientos de toda la provincia.
Las organizaciones sociales, deben de seguir prestando ayuda a quien lo necesita, sobre todo si perciben cuantiosas subvenciones públicas, ya sea del ayuntamiento, de la Junta de Andalucía o de fondos europeos. Pero el reto siguiente para muchas de estas, es estudiar donde están las necesidades reales y crear plazas de acogida, sin descuidar otro tipo de ayudas necesarias, máxime en estos momentos actuales donde se hace tan necesario.
Ginés J. Parra Córdoba
Educador social. Almería, 17 Sept. 09

Publicado en La Voz de Almería el 25 de Sept. 09

sábado, 5 de septiembre de 2009

HUBO TOREROS, PERO NO HUBO TOROS.

Foto: Ginés J. Parra. Ruiz Manuel la tarde del 24 Agosto 09
Hubo toreros y no hubo toros, en esta tierra donde se nos tacha, injustificadamente, de ser poco toristas o de ser solo toreristas. Resultó que se pito más que nunca a toros en su arrastre. Un triste y flojo encierro de Domecq llevaron al traste las ilusiones de toreros y aficionados, especialmente de Ruiz Manuel que tuvo que pelearse con el peor lote de la tarde y probablemente de toda la feria, un torero de tanta calidad y que tantas ilusiones pone, especialmente en su plaza. Si mal estuvo el ganado el miércoles, el jueves fue más de lo mismo y el público no pudo soportarlo, se paga por ver toros, y allí no había materia prima. Los de Torrealta más bien parecían de una torre muy baja, con muy poquitas fuerzas y por tanto poco juego. Tras cada toro se repitió el mismo ceremonial, pitos en el arrastre para el toro y aplausos al torero por su voluntad. La bronca y la indignación iban subiendo de tono, tras cada fracaso y en el silencio triste y aburrido de la plaza, una voz gritó, por dos veces: “Chopera te estás riendo de Almería”, algo que fue aplaudido por resto del respetable. El citado empresario tal vez viendo lo que se le venía encima, desapareció literalmente del callejón en el cuarto toro.
En una plaza como la nuestra de Almería, donde solo vemos, por desgracia, toros una vez al año y por feria, deseamos ver astados bravos de verdad, queremos disfrutar de un buen espectáculo. Este empresario taurino, tal vez el único que pueda rematar carteles tan buenos, en lo que a figuras se refiere, no puede traernos un ganado, unos encierros tan pobres. Él sabe que tiene tres cuartos de plaza fijos en abonos y parece por ello no necesitar llenar la misma, y en lugar de toros de lidia nos “obsequia” con carneros. Si bien hay que decir que desde que un toro se le elige en el campo, hasta que sale al ruedo, son muchos los responsables que opinan y deciden y no me gustaría pensar que hay tanto “estomago agradecido”.
La última tarde se rechazaron tres toros en el reconocimiento, al parecer por falta de trapío. Quizás para lavar conciencias o para tratar de acallar las críticas que se les estaba viniendo encima. Pero ¿es que los encierros anteriores tenían suficiente trapío, no eran toros anovillados, no dejaban mucho que desear?
De todas formas se trataba de remendar una corrida que no era tal. Hace años la feria taurina acababa con el espectáculo cómico taurino, la charlotada, que decía mi padre, pues así volvió a suceder el último día, las dos parte cómicas y el Cid como la parte seria del mismo. Dos toros de La Reina, de Joselito, excelentes, para un mal espectáculo de parte de los toreros, digno de otro escenario, pero nunca de una plaza de toros, con saltos de la rana y banderillas a toro pasado.
Buenos novillos para los poco ambiciosos novilleros y como dice un amigo: “para no gustarme los rejones, fue el día que mas me divertí en esta pobre y triste feria taurina de 2009”.
En cualquier caso pudiera parecer que hubo algunas extraordinarias actuaciones, a juzgar por las puertas grades, pero esto resulta engañoso, pues todas han sido excesivas y muy generosas, incluida la de Tomas. Muy bien pudieran quedar todos los premios taurinos de este año desiertos, tanto de toros como de toreros porque cuando hubo un buen toro falto una buena lidia y cuando había excelentes matadores no había material para poder medirse con ellos.
Señor Chopera, no se equivoque, se que lo sabe mejor que yo, pero el fallo estuvo en los pésimos encierros que usted nos metió aquí, nunca en la falta de ganas de los maestros que eran excesivas y nosotros estábamos ansiosos de ver triunfos, como en otras muchas ocasiones que si hubo toreros y toros.

Ginés J. Parra Córdoba.
Aficionado taurino. Almería, 31 de Agosto de 2009.

Publicado en la Voz de Almeria el 05 de Septiembre de 2009.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Articulo de Opinión. LA FERIA MAS CORTA



Tras unos días de unas merecidas y fresquitas vacaciones en el norte de la península, veníamos tranquilamente escuchando una emisora de radio en su programación nacional. El tema que trataban era sobre la feria y fiestas de dos ciudades españolas, Bilbao y Málaga. Hablaban de ello en conexión directa con ambas emisoras y desde las dos rivalizaban en cuanto a sus contenidos, actividades, gastronomía,...y el numero de días de duración. Las dos duraban nueve días. Una y otra son muy semejantes a las almerienses, las dos nos preceden en su celebración, son ciudades de carácter similar, una por el numero de habitantes otra por su carácter andaluz, y estamos siempre atentos a los acontecimientos taurinos porque seguidamente los diestros vienen a Almería y esperamos no sufran percance alguno. Pero la diferencia tal vez más destacable, es que la nuestra pasó hace un año, de durar nueve días y medio a finalizar en solo ocho.
Después de cincuenta años con esta duración, el año pasado se vio mermada, disminuida, recortada, amputada,…por obra y gracia de.. ¿? Los hosteleros no estaban de acuerdo, a los vecinos no se les preguntó, tal vez a alguna asociación llamada de vecinos pero de ámbito meramente familiar (dícese marido, esposa e hijo) diesen su consentimiento
Y es curioso que la feria se denomine en honor de La Virgen del Mar, y los actos religiosos queden relegados al domingo, una vez que las fiestas han concluido, porque de toda la vida de Dios, las fiestas acababan con la traca y esta se realiza la noche antes, ósea el sábado y se denomina “traca fin de fiestas”.
Otro caso curioso, es que el día festivo es el sábado, que la verdad tampoco es muy práctico que digamos para efecto alguno, ni religioso, ni festivo, ni na de na.
Para más inri, anuncian que este será el ultimo año de feria del mediodía se celebre en el Centro, otro mazazo mas para los restauradores y bares del Centro de la Ciudad.¿ Ira la gente hasta ese recinto ferial alejado, donde el sol castigara con sus rigores habituales?.
Se achaca a que en la noche cada vez va menos gente a la feria, y es que además de las casetas y las atracciones, poco mas hay, no existen programaciones de actos y actividades atrayentes en torno al recinto ferial. De las actuales ocho noches solo una o dos tienen un concierto atractivo y multitudinario, ese día, tras el concierto, las casetas están a reventar, pero el resto….
Las casetas, salvo honrosas excepciones no ofrecen nada novedoso o atrayente, como mucho celebran algún acto privado. De igual forma no se programan oficialmente actos o actividades atractivas en el recinto ferial y su entorno, con lo que para que ir si lo mismo o mas cómodo lo puedes encontrar en un bar de tu barrio.
Probablemente lo que sea necesario, sean unas buenas dosis de imaginación, de creatividad y de ganas. Con ello se podría salvar, la duración, la ubicación, la diversión y algunas cosas más, caer en la rutina, en le corta y pega, nunca suele dar buen resultado. Tal vez el próximo año podríamos volver a rivalizar con fiestas tan importantes y valoradas como lo son las de Málaga y Bilbao.
Ginés J. Parra Córdoba
Educador Social. Almería, 19 Agosto 2009.

Publicado en la Voz de Almería el 21 de Agosto de 2009