lunes, 19 de agosto de 2013

NO DEJAN ENTRAR AL DESCUBRIMIENTO DE UNA PLACA POR NO LLEVAR INVITACIÓN A PESAR DE ESTAR ANUNCIADO EN EL PROGRAMA DE FERIA.

Me siento indignado, ridículo y extranjero en mi propia tierra.
No es que el programa de fiestas de Almería 2013, se prodigue en atractivos actos, mas bien todo lo contrario. Pero bueno, entre tres o cuatro cosas, me dije iré a la inauguración de la placa conmemorativa del 125º aniversario de la plaza de toros. Tenia algunas razones: una mi afición taurina, otra podría ser estar abonado mas de 30 años en el mismo lugar de la plaza, otra sería mi afición a la fotografía y a tener documentada algunas cosas que tienen valor e importancia desde mi óptica, claro está. No en vano, tengo miles de fotografiás de nuestra feria taurina en nuestra plaza y de otras decenas de corridas celebradas fuera del ciclo estival.
Pues bien con estas premisas, me dirijo a ver correr la cortinilla de la placa y hacer alguna foto del momento, para el recuerdo. Llego con la hora justa a la puerta del patio de caballos y me topo con un bien adiestrado conserje municipal que me prohíbe la entrada y me espeta que sin invitación no se puede entrar, no doy crédito y le pregunto atónito ¿que esto como puede ser? Ya que viene anunciado en le programa y no se advierte que sea necesaria invitación. Al oír esto, otras personas de las que no me había percatado, se acercan, ya que habían obtenido la misma respuesta y estaban allí compuestas y sin novio. Me sentí enfadado, ofendido, ridículo...Si, es verdad soy un simple almeriense de a pie, no tengo ni quiero privilegios. ¿Pero acaso aquel acto era tan importante que cualquier ciudadano aficionado no podía entrar? ¿Acaso pensaban que allí podría acudir cientos de4 personas y no cabrían? ¿Cual era el motivo real de impedir la entrada? Desde luego mal favor, a la ciudad, a la feria, a la afición y a la propia plaza.
Cada vez mas pienso que es una ciudad cutre y cateta y me apena y me da vergüenza porque es la ciudad en la que he nacido y en la que vivo desde entonces. Sobre todo esto se aprecia en cuanto sales de ella y ves que no en todos sitios son iguales. Un lugar no es o se hace así espontáneamente, sino pro que los que la dirigen o gobiernan o bien tienen poca altura de miras o porque quieren poco a esta tierra. Y no tiene nada que ver con el signo político, recién llego de Bilbao, San Sebastián y Vitoria en fiestas y no tiene nada que ver, tienen raíces respetan su pasado y lo potencian, cuidan sus señas de identidad, integran al foráneo en su fiestas y valoran sus tradiciones.

Así que fui expresamente a ver aquel acto que podía ser entrañable, histórico y me volví a mi casa sin verlo, indignado sin poder hacer mi foto y rechazado en mi propia tierra y de la que consideraba mi plaza. Triste.
Gines J. Parra.
 Ciudadano de Almería y aficionado taurino

miércoles, 29 de mayo de 2013

LAS TERRAZAS NO SON SOLO PARA EL VERANO

A principio de este 2013 se cumplieron dos años de la entrada en vigor de la llamada ley antitabaco, que prohíbe fumar en todos los establecimientos públicos cerrados y en algunos espacios abiertos, como los parques infantiles. Antes incluso de que se pusiese en marcha ya resulto controvertida y criticada especialmente por los hosteleros y los fumadores.
Hoy pasado el tiempo parece ser que estas medidas han beneficiado a mas de uno, incluso a personas o entidades que no esperaban que fuese tan rentable y beneficiosa.
En Almería, cuando llegaba el otoño y refrescaba un poco todas las terrazas de los pocos bares que la tenían desaparecían ¿Quien iba a osar sentarse en plena calle con trece o catorce grados? Impensable.
Sin embargo, parece que el deseo de disfrutar de un buen vino, una cerveza y una magnifica tapa mientras se llena uno de nicotina, se antepone al fresquillo que pueda pasar; pañuelo al cuello y chaquetón permite conjugar ambas cosas.
Así de esta forma la ciudad y sus costumbres se han trasformado gracias al vicio del fumeteo.
Hace ya unos cuantos años, un avezado concejal de nuestro ayuntamiento dijo que la ciudad era para los ciudadanos, con esta idea emprendió una cruzada para ensanchar las aceras. Pasado el tiempo, esa medida les ha resultado rentable a mas de uno.
Las aceras, las pocas plazas que hay en la ciudad y las calles peatonales han sido ocupadas, yo diría que tomadas, por sombrillas, mesas, veladores, sillas y hasta estufas, algunas pseudoterrazas, acotadas con vayas, otras acristaladas,...Y lo que empiezan siendo 4 sillas si te despistas un par de meses sin pasar por allí, te encuentras aquello totalmente transformado.
Los soportales de la Plaza Vieja desde hace tiempo ya no se pueden recorrer en su integridad por que están ocupados por terrazas privadas igual ocurre en la calle Blas Infante o artes de arcos. Y que decir de calles llamadas peatonales, es decir que no pueden pasar vehículos, pues que a pesar de tener ese adjetivo, tampoco pueden pasar peatones cuando apenas queda un metro para poder hacer uso de ellas.
Igual sucede en uno de nuestros lugares mas emblemáticos como es la Puerta Purchena. Locales de hostelería, sin espacio en su interior, poseen una amplia terraza, una que llega justo hasta el mismo limite de ambos pasos de peatones y en otro se topa con la figura de Nicolás Salmerón que a poco que nos descuidemos, cualquier día de estos se queda oculto entre las mesas y se sienta en una de ellas a tomarse un café.
Sin lugar a dudas esta proliferación de terrazas por doquier, ya sea en el centro, el casco histórico o los barrios, está dando pingues beneficios a los que las instalan y a los que las conceden, pero también están dejando con pocos espacios libres y diáfanos para el disfrute y el paseo de los ciudadanos y en muchos casos afeando el entorno paisajistico e incluso en otros, dificultando el paso de personas con discapacidad o que hacen uso de carritos de niños o sillas de ruedas.
Crecimiento y soluciones, si, pero con cordura y no a consta de lo que sea.

Ginés J. Parra Córdoba
Educador Social Almería, 08 Abril 2013
Publicado en La Voz de Almería el 29 de mayo de 2013

domingo, 10 de marzo de 2013

UN PAPA NUEVO, PARA UN TIEMPO NUEVO.

Hace unos días, nos sorprende, en cierto modo, la renuncia del Papa a seguir ocupando la silla de Pedro. Aunque si atendemos a su edad y a su estado de salud propia de un anciano, la decisión es lógica y también si recordamos las informaciones que al respecto se habían venido filtrando en los últimos meses. Sí, es sorpresiva la decisión del Papa de renunciar a continuar ejerciendo, si miramos lo poco frecuente que es este tipo posturas en un Papa, mas de cinco siglos sin que algo así ocurriese, por tanto valiente aceptar que a sus 86 años no esta en plenas condiciones para dirigir la Iglesia Católica, algo loable y que debe servir de ejemplo antes de ver un Papa decrepito y con grandes dificultades físicas y con falta de capacidad mental y por tanto una persona que sufre. Por otro lado cada vez que hay la posibilidad de la elección de un nuevo Papa se abre una puerta a la esperanza de que el elegido sea un hombre progresista con apertura a todas las sensibilidades y que se pueda ver una Iglesia Cercana la realidad social, a la evolución continua de nuestro mundo y a la realidad actual de todos los cristianos. Y que sea realmente una Iglesia de y para los Pobres y excluidos de esta sociedad Que sea una institución de aires nuevos, de apertura, que permita la libertad de Expresión, que condene y corte de raíz los escándalos como de la Pederastia de forma valiente y drástica, así como sus relaciones con la Banca y con movimientos especulativos, máxime en estos momentos de crisis. Una Iglesia que se abra, de una vez por todas, también a la participación de la mujer en la Iglesia en todos sus ámbitos, órganos máximos de decisión y por tanto al sacerdocio en el seno de la misma. Un Papa y una Iglesia que reconozca el amor como la base fundamental de cualquier tipo de familia, antes que cualquier otro tipo de condenas, que admita a las personas de buena fe que son apartadas de la Iglesia por motivos de divorcio o tendencia sexual. Que acepte también a los sacerdotes o religiosas que un día decidieron formar una familia los acoja y puedan seguir ejerciendo y sirviendo para el bien de la `propia Iglesia. Llegan por tanto tiempos nuevos y son necesarios aires nuevos, con un Papa y una curia vaticana cercana y realista con la la realidad actual y acorde con la evolución de los tiempos, que dé libertad a todos los grupos de la Iglesia que son excluidos por pensar diferente y por querer ser consecuentes con el mismo Evangelio de Jesús. Todo esto son deseos, que difícilmente podrán verse reflejados cuando en estos años se ha renovado al consejo cardenalicio para hacerlo a imagen y semejanza del papa Ratzinger, mucho nos tememos que lo deja todo “atado y bien atado”, pero confiamos en poder equivocarnos y que en estos momentos que se avecinan, sean iluminados en una sabia decisión para hacer una Iglesia nueva, renovada, comprometida, actual y de los pobres. Ginés J. Parra. Portavoz de Comunidades Cristianas y movimientos de cristianos de base de Almería. 18 de Febrero de 2013 Publicado en la Voz de Almería el 06 de marzo 2013

lunes, 11 de febrero de 2013

Opinión sobre renuncia del Papa

En primer lugar valorar como sorpresiva la decisión del Papa de renunciar a continuar ejerciendo, por tanto también valiente aceptar que a sus 86 años no esta en plenas condiciones para dirigir la Iglesia Católica, algo loable y que debe servir de ejemplo antes de ver un Papa decrepito y con grandes dificultades físicas y con falta de capacidad mental y que sufre. Por otro lado cada vez que hay la posibilidad de la elección de un nuevo Papa se abre una puerta a la esperanza de que el elegido sea un hombre progresista con apertura a todas las sensibilidades de la Iglesia y que se pueda ver una Iglesia Cercana la realidad social a la evolución continua de nuestro mundo y a la realidad actual de todos los cristianos. Y que sea realmente una Iglesia de y para los Pobres y excluidos de esta sociedad Que sea una Iglesia de aires nuevos, de apertura, que permita la libertad de Expresión que condene y corte de raíz los escándalos como de la Pederastia o sus relaciones con la Banca en estos momentos de crisis. Y que se abra también a la participación de la mujer en la Iglesia y al sacerdocio de la misma. Y que reconozca el amor como base de cualquier tipo de familia, antes que cualquier otro tipo de condenas, admita a las personas de buena fe que son apartadas de la Iglesia por motivos de divorcio, tendencia sexual o porque un día dejasen el sacerdocio y los acoja para el bien de la Iglesia. Tiempos nuevos, para aires nuevos, cercanos y realistas con la la realidad actual acorde con la evolución de los tiempos y que dé libertad a todos los grupos de la Iglesia que son excluidos por pensar diferente y por querer ser consecuentes con el mismo Evangelio de Jesús. Todo esto son deseos que difícilmente podrán verse reflejados cuando en estos años se ha renovado al consejo cardenalicio para hacerlo a imagen y semejanza del Papa Ratzinger, mucho nos tememos que lo deja todo atado y bien atado, pero confiamos en equivocarnos y que sean iluminados en una sabia decisión para hacer una Iglesia nueva, comprometida, actual y de los pobres. Ginés J. Parra Córdoba. (Como portavoz de las Comunidades Cristianas Populares y Movimientos y cristianos de base de Almería) 11 de Febrero de 2013

FINANCIACION ILEGAL DE CONVERGENCIA DEMOCRATICA DE CATALUÑA.

Hace Unos días, nos desayunábamos con el reconocimiento por parte de Unión Democratica de Cataluña de haberse financiado ilegalmente a través de unas subvenciones para la formación de parados procedentes de la Unión Europea, un caso de supuesta financiación ilegal del partido que se remonta a hace doce años. Ademas se produce un acuerdo entre la fiscalia y las defensas de los acusados, excargos del partido democristiano y de la Generalitat. El pacto implica una importante rebaja de las penas de prisión y supone un hito en la historia judicial española ya que por primera vez, una formación política reconoce que se lucró de forma irregular con fondos públicos. Con la que esta cayendo en materia de desempleo, con el aumento del numero de parados a marchas forzadas, se financiaban con dinero destinado a la formación de parados y con todo lo que ocurre en la Justicia en España y con los tratos de favor que se producen a todos los niveles politicos, nos encontramos con semaejantes barbaridades. El partido reconoce su financiación ilicita, es decir que cogio lo que no era suyo y eso tiene un nombre, seguidamente llega a un acuerdo devuelve una cantidad de dinero que no se sabe si es toda y nadie va la carcel, una jugada perfecta. Cualquiera que haga una lectura de lo acontecido, pensará que aqui se puede coger lo que no le corresponde a uno y si te pillan una de las veces lo devuelves y punto y final. Claro tambien cabria preguntarse si todos recibiriamos igual trato o solo es privilegio de unos cuantos. Cuanta tolerancia hay para los de guante blanco y cuanta muestran los ciudadanos ante semejantes dislates; machacados una y otra vez ¿hasta cuando seguir resistiendo? Y ante estas “chorizadas”, el partido de turno, la actuación mayor que tiene es expulsar al tonto util que se presto a a ello y los de arriba siguen en sus puestos. Unos se lo llevan calentito, para pagar sus sedes, sus liberados sus macro campañas, compran medidos de comunicación y paralelamente estos mismos en el Gobierno le recortan a los ciudanos catalanes por alli y por aca, privatizan y a pagar los que menos tienen por cada vez mas servicios. Y lo que es peor llegan las elecciones y votan a los corruptos, inaudito. Estos señores que reconocen que se quedaron con el dinero de los parados, que devuelven lo que quieren, que hacen “apaños” con la justicia y que no dimiten aunque lo prometiesen, como hizo el Sr. Duran i Lleida; son los mismos que se dedican a criticar a los andaluces diciendo verdaderas patrañas como que los andaluces "reciben el PER para pasar toda la jornada en el bar de su pueblo" o que en Andalucía “se reparten no sé cuánto dinero en becas para los ‘ni-nis’, ni trabajo ni estudios”. ¿Como se atreven? Siembran cizaña e inventan falsas acusaciones y mientras tanto ellos actuan de forma ilicita. Se cumple una vez mas los dichos de que siempre habla quien tiene porque callar y que se cree el ladrón que todos son de su condición. Ante esto deben darse tambien dos cosas una que estos personajes se retiren de la vida publica para siempre y que la justicia actue de forma rápida y contundente. Ginés J.Parra Córdoba Educador Social. 14 de Enero de 2012

sábado, 29 de diciembre de 2012

EL BUEY, LA MULA Y OTRAS ZARANDAJAS

Siempre hemos oído hablar de la infalibilidad del papa, infalible se aplica a la persona que no se equivoca nunca o que jamás comete un error: Así, el papa nos revela recientemente, que en el portal de Belén no había mula ni buey, y es mas los reyes Magos no venían de Oriente, si no que eran andaluces, esto último yo ya lo intuía, pues desde niño, cuando oía a los reyes hablar desde los balcones del ayuntamiento les notaba yo ese deje andaluz inconfundible. Sin embargo, el papa no concreta si eran de Almería, Huelva, Cádiz o Sevilla. Eso si, lo que estuvo asegurada con esta presencia fue que la familia paso un buen rato con la gracia y el cachondeo de los andaluces. Lo que también se puede corroborar es que no llevaron Oro, incienso y mirra. Siendo las fechas que eran, llevarían unos mantecaos de Estepa, alguna botella de Anís de Rute y lo mismo hasta un jamón de Serón y un vinillo de Laujar. Pero dejando a un lado el tema de la procedencia de los Reyes nos encontramos con el drama de la no presencia de la mula y el buey en el portal de Belén, cabe aquí entonces la pregunta ¿porque tantos años de colocar en nuestros nacimientos a estos animales? ¿A quien se le ocurrió? Tal vez obedezca al primer fabricante de belenes que pensase que a mayor numero de figuras, mayor negocio. Lo que si parece que decía el Evangelio es que iban de Nazaret a Belén para empadronarse cuando María se puso de parto y no habiendo sitio en la posada se recostaron en un pesebre. No dice si lleno o vacío. Pero tal vez, por aquello de que hubiese algo de calor se pensó en que pudiese darse la presencia de estos dos animales. Por otro lado cabe preguntarse, si iban de Nazaret a Belén y ella estaba en avanzado estado de gestación, y no había autobuses, no creo yo que fuesen andando, iría a lomos de una mula. Pero visto esto, ¿dejarían la mula en la puerta o la meterían dentro para que no se la robasen? Por ejemplo. Y a todo esto ¿como sabe Benedicto XVI que no estaban allí estos personajes, quien se lo ha dicho? ¿Porque no iba a haberlos? ¿Solo porque no se mencionan en los Evangelios? No todas las cosas y los detalles se cuentan, pero haciendo una labor de pura intuición se puede deducir que estaban allí ambos animales y lo mismo hasta algunos conejos y un cerdo.¿Por que, que es un pesebre? Un lugar destinado para echar de comer a los animales, usease que habría animales y su calor era necesario para paliar el frío de ese niño y su madre, Él recién nacido y Ella recién parida. Y del Caganet, ¿se ha pronunciado su santidad al respecto? Había un hombre o no haciendo sus necesidades en algún lugar próximo? Y puestos a preguntarnos cosas ¿Beben o no beben los peces en el río? ¿Lavaba la Virgen los pañales y los tendía en el romero? ¿Sería el peine de la Virgen de Plata fina? Creo que todas estas cosas son las que deben ocuparnos en estos momentos ¿Hay acaso algo mas importante en la actualidad? Debieran convocarse aulas, congresos, cursos donde se estudien ambos temas tanto el de la procedencia de los reyes magos como el de la presencia o no del buey y a mula en el portal de Belén. Ginés J. Parra Córdoba. Educador Social. Almería 26 Diciembre 2012. Publicado en la Voz de Almería el 28 de Dic 2012

miércoles, 14 de noviembre de 2012

UN BANCO MALO

Se trata de relatar un hecho ficticio, algo inimaginable, un suceso que jamás podría pasar en nuestro país y menos aun en pleno siglo XXI. Esto, sucedió en un lugar muy, muy lejano, de los llamados del tercer mundo, un país incivilizado, tal vez. En un pueblo, done vivían mas de 150.000 almas, la paz se vio interrumpida por un acontecimiento insólito. En la calle principal de esa ciudad apareció un extranjero, se había sentado sin previo aviso y sin permiso alguno, en uno de sus bancos, muy próximo a este banco, se encontraba una joyería de prestigio, un quiosco de prensa donde acudían las personas de rancio abolengo de la ciudad e incluso también había un banco, pero de los otros, de esos de dinero, de los que prestan dinero a los que lo necesitan y están siempre pendientes de aquellos que precisan ayuda. Este hombre que había osado depositar allí sus posaderas, acostumbraba a beber cierto liquido alcohólico, llamaba la atención de los viandantes, cuando tenía sueño se tumbaba a lo largo de todo el asiento,... en fin resultaba molesto, no se lavaba, era incomodo, olía mal e incluso su presencia podía ahuyentar a los clientes. Resultaba incomodo, pero sin embargo él seguía allí un día y otro aferrado a su asiento como si eso fuese solamente lo que tenia o tal vez era lo único que tenia. Resultaba incomodo llegar cada mañana a la zona, con su traje impoluto, su corbata de nudo perfecto y los zapatos lustrosos y encontrarse en el mismo sitio a aquel hombre aun durmiendo sobre el banco, en postura horizontal tapado con una manta sucia, agujereada y maloliente. Cuando salían a media mañana a tomar el desayuno, allí seguía sin apenas moverse, no más de ponerse vertical, y al llegar de nuevo con el sabor del café recién hecho, las migas de la tostada aun en la solapa del traje y nuevamente ver aquella patética imagen. En aquel mismo instante se reunieron los afectados de la zona próxima a aquel “terrible espectáculo”, no pensaron en como resolver la situación de esa persona, como buscarles un lugar mas cómodo para él, un techo, una cama, un plato de comida caliente,...No, la cuestión era eliminar a toda costa aquella imagen que afeaba el entorno. No se les ocurrió llamar a alguna asociación, Ong... para ver que podían hacer, no dieron en hablar con los servicios sociales de aquella ciudad de aquel lejano país. Pero tuvieron la mejor de las ideas, no volvería aquel individuo a sentarse en aquel banco, ni a pernoctar en él, ¡Ya está! Quitando el banco de aquel lugar estaría resuelto, así que hablaron con el responsable municipal encargado a tal efecto y tomaron dicha decisión que a todos les pareció la mas feliz de las ideas, la mas eficaz. “Muerto el perro se acabo la rabia” Desde luego, esto solo puede ocurrir en pueblo incivilizado como aquel, en un lugar anclado en el pasado, en siglos anteriores, pero jamás podría pasar cerca de nosotros, ni en la actualidad. De esta forma podrían llegar cada mañana a su negocio sin temor a encontrarse con esa fotografía que se había vuelta fija. No mas sufrimiento tras la vuelta del desayuno y volver a verlo allí sentado y maloliente, no verían peligrar la falta de clientela ahuyentada por la miseria. Era sin duda la mejor de las soluciones, eliminar el Banco malo. Ginés J. Parra Córdoba Educador social. Publicado en La voz de Almería el 02 de Noviembre de 2012